lunes, 11 de marzo de 2013

Esquemas socialmente compartidos. Trabajo Modulo 1: Grupo 2.

ESQUEMAS SOCIALMENTE COMPARTIDOS

A través de esta actividad se plantea el estudio de lo que son los esquemas socialmente compartidos

En nuestra comunidad, nuestra conducta se ajusta a esquemas de comportamiento aprendidos, previsibles, socialmente aceptados que facilitan las interacciones cotidianas, evitando posibles conflictos de relación interpersonal

Situación: Hemos elegido la situación en que unos amigos van a comer a casa de unos conocidos.

Lugar: La secuencia de acciones se desarrolla en el domicilio de la familia.

Participantes: Invitados, habitantes de la casa y algunos familiares.

Antes: Invitados no conocen la casa, no todas las personas presentes se conocen, los anfitriones han preparado la comida.

Después: Invitados han visto la casa, todas las personas se conocen, han comido juntos y la relación es más cercana o cordial.

Secuencia de acciones: Saludos y entrada en la casa, entrega de un detalle o regalo, presentaciones, enseñar la casa, cena, y despedida.

1)      Saludos

2)      Entrada en la casa

Saludos y fórmulas de cortesía como "¡Hola! ¿Qué tal?", "¿Cómo estáis?" muestran interés y educación hacia las personas.

La respuesta que se espera no es real (por ejemplo: no te imaginas .qué día llevo!) sino positiva, en agradecimiento al interés demostrado

Darse dos besos en la mejilla es costumbre típica de nuestro país y forma parte de nuestro ritual cuando saludamos y despedimos a otras personas, cuando nos lo encontramos por la calle, cuando la conocemos por primera vez o nos despedimos de ella, un sinfín de situaciones. Sin embargo es interesante resaltar que, el saludo o la despedida con besos, no es usual entre hombres: Este hábito sí es común en ciertas sociedades musulmanas, pero no en la occidental.
Uso de "" o "usted" en el tratamiento con otra personas, depende de varios factores: el país o región geográfica, el entorno social (familia, grupo de amigos) y profesional, en que se desarrolle la situación comunicativa, el grado de confianza entre los interlocutores, la semejanza en la edad, etc. En el caso de la situación analizada (Visita de los amigos extranjeros a casa de los amigos españoles) se observa una situación informal entre personas que se conocen entre sí, por lo que, para nosotros como españoles, tutearse es correcto. "Usted" podría ser utilizado por los visitantes para dirigirse al familiar de más edad (el abuelo) como muestra de respeto hacia las personas mayores.

El empleo del imperativo como "Pasad", "Toma esto", "Sentaos" puede resultar brusco: tanto los ingleses como los franceses completan esta frase añadiendo siempre la palabra "por favor" En nuestro país la utilización del imperativo, es una forma de pedir a nuestros invitados o amigos que tomen asiento o hagan algo.

 
3)      Entrega de un detalle o regalo

La botella de vino- cuando vamos a la casa de un familiar o un amigo, es habitual, en la cultura occidental, sin embargo en las culturas orientales tiene otro significado.
"Si no hacía falta…" esta expresión, como reacción a la recepción del regalo, no debe ser tomada literalmente, pues es una forma de agradecer el gesto.

4)      Presentaciones

5)      Enseñar la casa

Hacer cumplidos sobre la casa y el barrio, está dentro de las expectativas, en este tipo de situaciones en nuestro país. Tal vez en otras culturas no sea lo normal.

6)      Cena
La hora de la cena es diferente, en todos los lugares del mundo, incluso dentro del mismo país... Se debe a cuestiones sociales y culturales de cada región del mundo. La conversación suele girar en torno a asuntos intrascendentes, evitando ciertos temas sobre: religión, política, sexo, etc. Ya que podrían generar situaciones tensas o desagradables.
 El final de la cena: Las 11 puede parecer tardísimo, pero en España es habitual para acabar una velada. Lo normal es que después de que el invitado diga que debe irse, el anfitrión insista en que se quede y la cosa aún se alargue una horita más.

7)      Despedida
En el momento de la despedida ("Vale, nos llamamos y quedamos") los amigos extranjeros invitan a los españoles a su casa. Es una muestra de educación, pero no significa que la invitación se convierta en realidad

Conclusión
Observamos que aparecen fórmulas y costumbres propias de España. La pareja de extranjeros aparece plenamente integrada en nuestra sociedad y costumbres españolas: han adoptado perfectamente los esquemas mentales del país donde viven, para así comportarse sin crear ningún tipo de incomodidad.
En primer lugar, la pareja invitada se ha adaptado al horario español para cenar.
El modo en que se saludan es el típico: los hombres se dan la mano, las mujeres entre sí y con los hombres, dos besos.
También observamos algo muy característico: llevar un obsequio; un gesto de cortesía muy habitual en estas situaciones.
Posteriormente se enseña la casa, aunque en este caso se ve cómo la escena es llevada a cabo por las mujeres, mientras los hombres conversan, creemos que de temas intrascendentes, no susceptibles de crear situaciones tensas o molestas.
Finalmente en la despedida se recurre al mismo formalismo que hemos visto en los saludos iniciales y posiblemente expresen su deseo de devolver la invitación

Los esquemas mentales compartidos son necesarios, para adecuar nuestros comportamientos a lo que se considera correcto en una sociedad. Esto no implica que una misma sociedad comparta globalmente un mismo esquema mental. Existen otros factores, como los socioculturales, que también condicionan estos esquemas que formamos y, por lo tanto, podemos encontrarnos con personas muy cercanas con las que no compartimos, o no en su totalidad, los esquemas mentales.
El profesor debe tenerlo presente, a la hora de dar clase, sabiendo fomentar en nuestros alumnos una actitud tolerante y una mente abierta.

Estos esquemas no deben ser fijos, inamovibles, pueden y deben adaptarse a nuevas situaciones y cambiar con el tiempo, por tanto hablamos de que deben estar dotados de cierta flexibilidad

2 comentarios:

  1. Hola Pilar, me gusta tu trabajo!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Isabel

      Gracias por visitar mi blog. Yo también estoy curioseando en estos días por los blog de los compañeros.

      Eliminar