_________________________________________________
Título de la actividad: ¡Escápate!
_____________________________________________________________________
Tipo de aprendices a los que va
dirigida:
Edad: Adultos.
Nivel: Intermedio (B1) o intermedio Alto (B2).
Clase presencial con un grupo no superior a 15 alumnos/as.
______________________________________________________________________
Objetivos:
1.- Ser capaces de desenvolverse en situaciones de vida real.
2.- Aprender a formular preguntas/respuestas y procesar la
información que resulte de interés.
3.- Repasar y aplicar funciones exponenciales adecuadas para:
pedir, sugerir, proponer, valorar, rechazar, persuadir, aceptar y opinar, entre
otros.
_______________________________________________________________________
Funciones comunicativas que se
practicarán:
Expresar deseos y preferencias, dar/pedir consejos o información,
hacer sugerencias, mostrar acuerdo/desacuerdo, y justificarlo.
_______________________________________________________________________________________________
Material necesario:
Fichas individuales para cada pareja (Alumno A y B) basadas en la
información proporcionada en el artículo “Aragón Termal”.
Artículo sobre “Aragón Termal”.
_______________________________________________________________________
Fases en las que se divide la
actividad (indica en cada fase qué tienen que hacer los
aprendices y cómo trabajan: en parejas, en grupos...):
Primera Fase: Introducción a la
actividad (10 minutos)
En grupo.
Introducir vocabulario nuevo que usarán es esta actividad como:
autopista, servicios turísticos, oficina de turismo, guardería, spa, puente, monumentos,
parques,etc.
Pedirles a los estudiantes que formen parejas para trabajar en un
juego de rol, mediante el cual uno de ellos será un empleado de una agencia de
turismo y el otro un cliente interesado en pasar un puente tranquilo y
descansar.
Segunda Fase: Actividad comunicativa (10
minutos)
En parejas.
a.
Alumno A: Funcionario de Oficina de
Turismo de Aragón.
b.
Alumno B: Extranjero residente que
quiere visitar un SPA cerca de Zaragoza en fin de semana en familia (con
niños).
Explicarles que durante los próximos minutos el Estudiante B
deberá imaginar varias preguntas para interactuar con el Estudiante A. Por su
lado el estudiante A deberá leer el artículo para poder ofrecer información al
estudiante B.
Tercera Fase: Actividad Comunicativa
II – Intercambio de roles (10 minutos)
En parejas.
Los alumnos intercambian papeles para desarrollar nuevamente la
actividad.
Cuarta Fase: Tarea grupal (15 minutos)
En grupo.
Presentar entre todos, la información recopilada. Nombre,
dirección, servicios, precios, sitios de interés, etc.
Quinta fase: Conclusiones (10 minutos)
Grupal/Individual.
Hacer las correcciones pertinentes.
Reforzar y concluir la actividad con ejercicio escrito para
practicar la escritura de las estructuras comunicativas trabajadas (condicional
+ infinitivo reflexivo + conectores de
pregunta indirecta para pedir formalmente
en oficinas de turismo o públicas a servidores públicos y el uso de saludos y
despedidas y agradecimientos).
Por ejemplo, rellenar vacíos alguna conversación dándoles en una
caja las palabras faltantes:
A: Buenas tardes.
B: Buenas tardes. Podría
___________ ¿__________ es el SPA más cercano a Zaragoza?
A: ¡Claro! ___________ visitar El Monasterio de Piedra, por
ejemplo.
B: ¿____ puede ir con niños? ¿Tienen ahí servicio de guardería?
A: No lo sé. Podría ________________ a este número y
_____________sobre servicios para niños. También ________________ mirar esta
web sobre Spas de Aragón. Ahí encontrará todos los detalles.
B: Gracias. Hasta luego.
PALABRAS FALTANTES (hay dos que sobran porque no son correctas en
este contexto): decirme, está, podría, llamar, se, preguntar, puede, puedes,
cuál, dónde.
_______________________________________________________________________________________________
Duración aproximada de la actividad:
50 a 60 minutos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario